III Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología

Paneles


Día: Viernes 27 de septiembre

Panel 1

Presentación 1: 12.00 a 12.40

Titulo: Aquisição fonético-fonológica de língua estrangeira: Objetivos, métodos e principais resultados de estudos recentes desenvolvidos no Brasil

Disertante: Dr. Ubirata Kickhofel Alves (Inglés-Portugues-Español)

Resumen: Nesta apresentação, realizaremos uma exposição acerca dos principais trabalhos, desenvolvidos nos últimos cinco anos no contexto brasileiro, sobre aquisição fonético-fonológica de língua estrangeira (inglês, espanhol, ou português). A partir desta caracterização, discutiremos os principais focos de investigação de pesquisadores brasileiros, de modo a demonstrar o atual crescimento da referida área de pesquisa. Ao apontarmos os principais resultados dessas investigações, propomos uma reflexão sobre as próximas metas a serem atingidas nos estudos interfonológicos, de modo a delinearmos uma agenda de pesquisas para tal área de investigação.

Biodata: Ubiratã Kickhöfel Alves es Doctor en Lingüística Aplicada por la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (Brasil). Actualmente, se desempeña como profesor adjunto del Programa de Pós-Graduação em Letras de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UBrasil), donde desarrolla investigaciones y orienta trabajos en los niveles de maestría y doctorado, en el área de adquisición fonético-fonológica de lengua extranjera. Es co-autor de los libros "Pronunciation Instruction for Brazilians: Bringing Theory and Practice Together" (Zimmer, Silveira e Alves, Cambridge Scholars Publishing, 2009) y "Consciência dos sons da língua: subsídios teóricos e práticos para alfabetizadores, fonoaudiólogos e professores de língua inglesa" (Lamprecth et al., EDIPUCRS, 2009).


Presentación 2: 12.40 a 13.15

Titulo: Vogais abertas/fechadas e orais/nasais do Português: é possível diferenciá-las?

Disertante: Lic. Regina María Mattos Abreu (Portugués)

Resumen: O trabalho visa ajudar o hispanofalante, futuro professor de português, a produzir e reconhecer as diferenças entre as vogais abertas/fechadas e orais/nasais do português do Brasil. Para isso é necessário acabar com o mito "imposible reconocerlas" ou "es muy difícil nasalizar" e conhecer a descrição e classificação do sistema vocálico do português comparado com o do espanhol. É importante levar em conta as condições do futuro professor em um contexto exolingue, as semelhanças e diferenças entre os dois sistemas fonológicos, que resulta na interferência do espanhol na produção dos sons do português e a experiência da professora atuante.
Serão analisadas também, as táticas que se revelaram mais eficientes para ensinar e aprender o sistema vocálico da língua alvo.

Biodata: Es Profesora en Portugués, Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R., Rosario, Argentina (1999). Cátedra de Fonética Portuguesa, Trabajo de investigación "A entoaçao". Licenciada y Profesora en Ciencias Biológicas, Facultad de Humanidades Pedro II, Río de Janeiro, Brasil. Actualmente es profesora de Fonética y Dicción I y II, Profesorado en Portugués, Facultad de Ciencias de la Administración, U.N.E.R., Concordia, Entre Ríos y profesora adjunta de Fonética Portuguesa I en el Profesorado, Licenciatura y Traductorado en Portugués, Facultad de Humanidades y Artes, U.N.R., Rosario, Santa Fe. Es editora del libro: "Manual Prático de Fonética Portuguesa – Um Curso para hispanofalantes" – U.N.R., Rosario/Argentina, 2002 y 2° edición 2007. Autora de Libro: "Fonética Aplicada a la Enseñanza del Español como LE – Un Curso para Lusófonos", Editora Galpão San Pablo/Brasil – 2009. Correctora y editora del libro: "Estudo de casos linguísticos e implementações informáticas", autor: Gustavo Alberto González Capdevila (Autor e Compilador), GAGC Editor, 2011. Traductora del libro: "La pareja violenta, una lectura psicoanalítica", autor: Domingo Caratozzolo, U.N.R. Editora, 2007.


Día: Sábado 28 de septiembre

Panel 2

Presentación 1: 11.00 a 11.40

Disertante: Mag. María Emilia Pandolfi (Italiano)

Título: Prescindir del léxico para enseñar fonología

Resumen: En la Didáctica de la Fonética y fonología, la utilización de palabras sin sentido, creadas exclusivamente para la ejercitación (cfr. Costamagna 2000) es una práctica útil y frecuente. Nos interesa, en este trabajo, compartir algunas experiencias didácticas en las que se prescinde del plano lexical pero al mismo tiempo se concentra la atención en el entrenamiento prosódico y la sensibilización a determinados rasgos que tienen una presencia dominante en la lengua y que están dados por la base articulatoria de la misma.
En el aprendizaje de la fonética del italiano, el trabajo con el grammelot se reveló como un recurso didáctico no convencional y motivador. Se trata de una antigua técnica que consiste en la imitación onomatopéyica de los idiomas mezclando algunas palabras verdaderas con sonidos que no tienen significado. Las enseñanzas del escritor y actor Dario Fo, Nobel de Literatura, sobre el grammelot constituyen el punto de inspiración para algunas de las propuestas de laboratorio que se comparten.

Biodata: Egresada del Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González". Master en Didáctica del Italiano. Universidad de Venecia. Master en Formación de Formadores. Universidad de Venecia. Docente de Fonética y Fonología del Italiano en: Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González" Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Universidad de Venecia (formación para docentes on line) Universidad Nacional de Mar del Plata (2005 y 2008). Es directora del Departamento de Italiano (Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González"). Se dedica a la formación de docentes, traductores, intérpretes y artistas en el campo de la Fonética y fonología del Italiano.


Presentación 2: 11.40 a 12.20

Título: The relationship between phonological memory and L2 oral fluency development

Disertante: Dr. Leif French (Inglés)

Resumen: Research has repeatedly shown that phonological memory (PM), most often referenced by nonword repetition or immediate memory span measures, underlies the development of different aspects of L2 learning such as vocabulary and grammar skill in both children and adults (French & O'Brien, 2008; Atkins & Baddeley, 1998). This study examines in particular the role PM plays in L2 oral fluency development in an intensive learning context. Discussed is the relationship between PM and temporal characteristics of fluency (e.g., speech rate, mean length run, pauses) and whether PM ability increases over time as a function of increases in L2 proficiency and fluency.

Biodata: Leif French is an associate professor of Applied Linguists in the Unité de linguistique et de langues modernes at the Université du Québec à Chicoutimi, where he teaches both undergraduate and graduate courses in TESL, Psycholinguistics and SLA. He has taught applied linguistics, ESL and FSL in the US, Canada and Europe. His research focuses mainly on the cognitive aspects of SLA, particularly the role working memory plays in L2 learning outcomes in both children and adults.


Presentación 3: 12.20 a 13.00

Título: Reflexiones epistemológicas sobre aspectos teóricos y metodología en la investigación del habla.

Disertante: Dra. María Amalia García Jurado (Español)

Resumen: Los Congresos Internacionales de Ciencias Fonéticas provienen de principios del siglo XX cuando el objetivo principal era que de la conjunción Fonética/ Psicología Experimental, y también de la Lingüística, se trabajara en el esclarecimiento de sonido y sentido, integrando el análisis de la señal de habla en la investigación de función y significado. En este sentido, la palabra ofició de eje y en su diferenciación, el fonema fue un concepto heurístico útil en el campo dialectológico y en la Fonología léxica y de la frase, con reducciones y reforzamientos en emisiones contextuales proclives a revalorizar el detalle fonético. Así, los aspectos fonológicos empiezan a formar parte de los resultados empíricos con lo que constituyen más que un mero 'input' para la sustanciación fonética. Esta relación disciplinar, que históricamente se inicia con fenómenos fisiológicos que empiezan a tratarse en forma objetiva, con mediciones específicas, mantiene relaciones cíclicas y, según el tema, aún no presenta un cierre o acuerdo epistemológico completo, entre otras razones porque la renombrada dicotomía lengua-habla permanece en los planteos teóricos (García Jurado, 1988, 1999, 2004). El presente trabajo tiene como objetivo acercar nuevas reflexiones a partir de dos temas relacionados con la percepción y comprensión lingüística: 1) como se comportan los oyentes frente a una señal cambiante y continua para acceder al léxico, y 2) como los recursos prosódicos pueden describirse desde un punto de vista interdisciplinario, de tal manera que a partir de las mediciones acústico-fonéticas, también pueden emerger como auténticos patrones fonológicos, contribuyendo al abordaje simple pero efectivo del modo en que la prosodia interactúa con la estructura sintáctica y permite al hablante realzar ciertas partes de la cadena o introducir cambios que ofician de pistas perceptivas para diferencias pragmático-semánticas.

Biodata: Es Profesora, Licenciada y Doctora en Letras. Sus tesis "Aspectos fonéticos y fonológicos en una teoría de descripción integral del español", y "La señal de habla y el acceso al léxico español reflejan su itinerario de investigación en el marco del CONICET. Durante 30 años, ha compartido su formación con distintos grupos de investigación, en la docencia universitaria y en el asesoramiento a investigadores argentinos y extranjeros que concurren al Instituto de Lingüística de la UBA. Actualmente en la Facultad de Ciencias Humanas de la UMSA es profesora titular de Fonética, y profesora titular de Lingüística y también es Miembro del Comité Académico y profesora del Departamento de Posgrado. Ha sido convocada en calidad de Profesora Invitada para enseñar el sistema fonológico rioplatense con sus variantes de realización y sus lineamientos prosódicos, en la Cátedra de Gramática de la Carrera de Letras, UBA, en la Cátedra de Lingüística de la Carrera de Letras, UNLP, y también en el Centro para el estudio de Lenguas (CEPEL), Escuela de Humanidades, UNSAM. En forma correlativa se ha desempeñado como directora de tesis de maestrías y de doctorado en estas universidades nacionales y en otras como las de Mar del Plata, Universidad de Cuyo, y Universidad Nacional de San Luis. Continúa presentando los resultados de sus investigaciones interdisciplinarias en congresos nacionales e internacionales, en publicaciones periódicas y en libros.


Presentación 4: 13.00 a 13.30

Título: Representación neurocognitiva de los sistemas fonológicos de producción y reconocimiento: Una hipótesis neurológicamente plausible de cómo se procesa la información fonológica en el cerebro

Disertante: Dr. José Gil (Español)

Resumen: Neurocognitive relational networks allow us to show how the phonological information is represented in the linguistic system of an individual. Such networks help us to account for the two following facts: (1) Phonological information is represented in two systems different systems: phonological recognition and phonological production, (2) the phonological systems are connected with the lexico-grammatical and the semantic systems. In addition, relational networks are neurologically plausible because they are compatible with what is known about the brain from neurosciences. This presentation will be supported by some examples provided by aphasiology, and also by the study of some anomalous phenomena that have been traditionally discarded but reveal very important information about the structure of the mental system which underlies our linguistic abilities (for example unintentional puns and Freudian slips).

Biodata: José María Gil es Profesor en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata (1993) y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (2003), en Argentina. Entre 1993 y 2005 ejerció la docencia en todos los niveles educativos, a excepción del preescolar. Fue becario de postgrado en México (1995, beca de Rotary Internacional), Inglaterra (1996, beca del Consejo Británico), Italia (1999, beca de la Región Autónoma de Toscana) y Estados Unidos (2009, beca de la Comisión Fulbright). Desde 2008 es profesor adjunto en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Mar del Plata y desde 2009 investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).

Sobre la información fonológica en términos neurocognitivos: Las redes relacionales neurocognitivas nos permiten mostrar cómo se representa la información fonológica en el sistema lingüístico de una persona. Estas redes nos ayudan a dar cuenta de los siguientes hechos: (1) la información fonológica se representa en dos sistemas diferentes: el reconocimiento fonológico y la producción fonológica, (2) los sistemas fonológicos se conectan con los sistemas léxico-gramaticales y semánticos. Por añadidura, las redes relacionales son plausibles en términos neurológicos porque son compatibles con lo que se sabe del cerebro gracias a las neurociencias. Esta presentación se respaldará en ejemplos provistos por la afasiología y también por el estudio de algunos datos anómalos que tradicionalmente se descartaron pero revelan información importante sobre la estructura del sistema mental que subyace a nuestras habilidades lingüísticas (por ejemplo, los juegos de palabras no buscados o los actos fallidos).

Diseño y Desarrollo Web: María Florencia Scolari & Analía Varela; Diseño de logo e imagen de Mar del Plata: Gabriela, Laura y Leo Arnuz